Este martes 18 de octubre se cumple el tercer aniversario del estallido social que condujo a la revuelta popular en nuestro país. Hastiados de ya casi medio siglo de un modelo oprobioso, la chispa que encendieron los estudiantes prendió y despertó a la gran mayoría de nuestro pueblo el cual salio a las calles a expresar su descontento. Nos dimos cuenta que la dictadura nunca había terminado en Chile, que la esencia del Golpe propinado a la clase trabajadora y al pueblo en general en 1973 aún se mantiene y se ha perfeccionado.
Frente a la crisis y la deslegitimación de las instituciones del Estado y su casta política El pueblo se alzó y en las calles luchando por terminar con el abusivo sistema de AFPs, luchando por una educación y salud de calidad y gratuita, exigiendo la recuperación de nuestro cobre y nuestros recursos naturales, por parar definitivamente con la contaminación de nuestro ecosistema y acabar con la casta corrupta que lo permitía, todo aquellas demandas chocaban contra una muralla común “La constitución de pinochet-lagos” y se levantó así la gran demanda de una Asamblea Constituyente.
La lucha en las calles costo 63 muertos y 246 personas con sus ojos mutilados, miles de heridos y detenidos en las mazmorras del régimen. En Chile se alcanzó un punto crítico en las contradicciones sociales. La crisis que podría haber significado el derrumbe del sistema neoliberal y el reemplazo por una alternativa democrática popular. Pinera uno de los hombres más corruptos de Chile es sobrepasado en su cargo por la casta corrupta e ilegítima de partidos políticos y acuerdan un proceso de paz y nueva constitución a través de una Convención Constitucional que con la firma traicionera de Gabriel Boric usurpa la soberanía popular condicionando el proceso hacia la mantención del modelo neoliberal.
Las expectativas de cambio se vieron rápidamente frustradas. Boric, ya presidente de Chile continua con la represión y militarización del Wallmapu que hoy llama ‘macrozona sur’, la criminalización de la movilización social, la mantención en las cárceles de los presos político, la represión a los sectores más avanzados del pueblo en lucha, la aprobación por el senado del TPP, la renuncia al programa de gobierno, y su substitución por la agenda derechista de seguridad muestran que el de Boric es solo un gobierno de continuidad neoliberal.
Soberanos hace suyas la propuesta popular basada en las demandas sociales históricas del pueblo en general y de los trabajadores en particular, generar a través de la desobediencia civil un poder popular capaz de devolverle su soberanía, su dignidad y lograr
*No al TPP *Educación y salud gratuita y de calidad *Un sistema de pensiones tripartito y de reparto *La recuperacion de nuestro cobre, del litio y de nuestro mar *Una asamblea constituyente para promulgar una nueva constitucion *Una política internacional que dé cuenta del ideal Bolivariano
El pueblo debe reencontrarse con su verdadera identidad social, antineoliberal, anticapitalista y antiimperialista, debe fortalecerse a sí mismo ideológica y organizativamente, debe aprovechar esta nueva oportunidad en la que se encuentra frente a frente con el enemigo principal, debe utilizar todas las formas de lucha y autodefensa. Son 25.000 contra 15 millones.
LA LUCHA CONTINUA!
POR UNA DEMOCRACIA POPULAR AVANZADA!
RENUNCIA BORIC!
A TOMAR LA CALLE Y LOS TERRITORIOS!