1 era Reunión

1 era Reunión

Esta lucha no es nueva, tiene un largo camino recorrido. Es por esto que precisamos de toda esa experiencia para poder hacerle frente a lo que vendrá, ya que en el entrante 2023, la represión del sistema contra los luchadores sociales debe aumentar aún más para aplicar bajo cualquier costo la derrota del proceso de lucha popular a favor de los grandes empresarios.

CARTA DE INVITACIÓN:

Nos proponemos fortalecer el trabajo en el año 2023 y aportar en la organización, el apoyo y la articulación con los colectivos, organizaciones e individuos que estén trabajando en ese sentido en Chile, en primerísimo lugar, pero también en los demás países hermanos.

Esta lucha no es nueva, tiene un largo camino recorrido. Es por esto que precisamos de toda esa experiencia para poder hacerle frente a lo que vendrá, ya que en el entrante 2023, la represión del sistema contra los luchadores sociales debe aumentar aún más para aplicar bajo cualquier costo la derrota del proceso de lucha popular a favor de los grandes empresarios.

Quieren imponernos por medio de un consejo de “sabios de la derecha-izquierda” una nueva constitución sin la participación de los pueblos oprimidos. 

Evidentemente, el sistema precisa de la represión, persecución y el encarcelamiento para imponer sus intereses.

Estimado, lo esperamos el dia 20/01/2023 a las 20hs hasta las 22:15 hs horario de Santiago de Chile por link de zoom que será enviado el mismo día (y que se encuentra al final del presente escrito), así podremos ser parte de este espacio de articulación y así poder hacer la diferencia, rompiendo con la fragmentación que tanto ha saboteado la lucha de los pueblos oprimidos y explotados a lo largo de los años. 

El momento de unirnos es ahora. Solo el pueblo salva al pueblo.

¡Juntos podemos ser mucho más fuertes!

Pauta 1era Reunión

20 de enero 2023 por Zoom 20h-22:15h hora de Chile.

1. Bienvenida (3 minutos) 

¿Que nos convoca?

  • La comisión de Presos Políticos y Derechos Humanos tiene como finalidad agrupar y articular aquellos grupos e individualidades que trabajen o deseen trabajar en pro de la libertad de los presos políticos Chilenos, Mapuches e internacionales, así como en la defensa de los derechos humanos inalienables e indispensables, para esto puede generarse un espacio en el que las organizaciones compartan los trabajos que van realizando generando una red de acción en conjunto, y la posibilidad de elevar con fuerza una gran campaña a favor de la amnistía irrestricta a todos los presos políticos y la eliminación de querellas. 

2. Instrucciones (2-3 minutos)

Reglas de conducta

  1. Total respeto a las y los compañeros
  2. Se debe  levantar la mano virtual, y se puede participar via chat
  3. Los moderadores podrán en casos extremos solicitar el cierre del micrófono y mutear
  4. Se promueve la discusión siempre que esté situada en parámetros políticos y no personales. 
  5. Si necesario un intérprete estará disponible
  6. Se debe seguir la pauta establecida y haber leído los materiales con anterioridad. 
  7. Puede ser grabado únicamente el audio de la reunión
  8. Se alternara el dialogo entre mujer/hombre durante la reunión
  9. Se realizará un Acta

Se hará un registro escrito (acta) con la finalidad de contemplar el progreso y desarrollado en el encuentro, y poder darle continuidad a los acuerdos y desacuerdos establecidos en el mismo.

3. Participación y Presentaciones (2-3 min por persona/organización)

Para acceder a la reunión debe notificarse con anterioridad para que se le permita el ingreso. Es así que se puede ingresar sin cámara y con un seudónimo -siempre y cuando se sepa de quién se trata por parte de los organizadores-

Se realizará una mesa redonda de 2 a 3 minutos por organización/individuo, cada participante hará una breve presentación de sí mismo y/o a quien representa, así como los trabajos que se encuentra desarrollando (si lo desea), con la finalidad de conocernos y poder dar mejores respuestas a las preguntas que nos plantearemos y la posibilidad de elevar una gran campaña por los presos políticos y derechos humanos. 

4. Contexto en Chile sobre Presos Políticos y DDHH (3 – 5 min)

  
5. Panelistas  (10-20 min por panelista)

  • Paola Palomera (Madre de Nicololás Piña “el ingeniero”)
  • Josefa Barraza Díaz (Periodista de investigación, la cual escribió el libro “Los Intramarchas”)
  • Paulina Cisterna

6. Pausa (2 minutos)

7. Ronda de Preguntas (30 min )

8. En este contexto se desprenden los siguientes objetivos (5 min)

  • Conformación de una gran campaña en conjunto por la “Amnistía Total por los Presos Políticos y la eliminación de Querellas”
  • Para esto, cada grupo puede apoyar desde un trabajo concreto, panfleteando, realizando videos y programas para divulgar la situación, materiales escritos, marchas, rayados, intervenciones concretas, proyección de cine vinculado con los derechos humanos con la finalidad de sensibilizar ante la causa, entre otros. 
  • También podrá desarrollarse un frente para ayuda monetaria
  • Solidarizar la lucha de manera internacional

9. Posibles tareas y Conclusión de este proceso (10 minutos)
– Calendario en común
–  Fijar próxima fecha en febrero
– Pensar en un nombre para el grupo, como por ejemplo: °Red Por la Amnistía Irrestricta°

1era Reunión Comisión de Presos Políticos y Derechos Humanos
Hora: 20/01/2023 a las 20:00 – 22:15 hrs PM Santiago
LINK reunión Zoom: https://us02web.zoom.us/j/81756168681

Meeting ID: 817 5616 8681