La carta NO es de nuestra autoria, pasamos a re publicar el material que nos ha llegado por interno.
Santiago de Chile, abril de 2023
Señor Presidente de la República de Chile Gabriel Boric Font
Por medio de la presente las organizaciones y personas abajo firmantes le hacemos llegar nuestro cordial saludo y al mismo tiempo deseamos expresarle lo siguiente:
Ya desde la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de nuestro país, usted y la coalición que lo acompañó en esa coyuntura eleccionaria manifestaron su intención de resolver el problema de la prisión política de numerosas personas encarceladas o procesadas por haber participado en la Revuelta Popular de octubre de 2019, así como de avanzar en medidas concretas que apuntaran a lograr una solución política (y no represiva) al conflicto en el territorio mapuche.
Una vez que usted asumió la presidencia de la república se desató una polémica respecto a si su gobierno podía o no indultar a prisioneros políticos de la Revuelta Social, polémica en la que gran parte de los partidos que lo apoyan (así como sus dirigentes, militantes y simpatizantes) sostuvieron que su gobierno no podía hacerlo, pues para ello requería de una mayoría parlamentaria que no tenía. En sentido contrario y con el respaldo de lo establecido en la actual Constitución Política (en su artículo 32, inciso 14, para ser más precisos) nos pronunciamos y manifestamos públicamente una serie de organizaciones, personalidades, familiares y amigos de dichos presos políticos.
Dicha polémica fue zanjada finalmente por usted mismo, quien terminó por darnos la razón a quienes planteamos en su momento la facultad suya de indultar, cuando en Diciembre del año pasado otorgó 13 Indultos (12 a presos políticos de la Revuelta Popular y 1 a un preso político revolucionario injustamente encarcelado por su pasado rodriguista, Jorge Mateluna), indultos que desataron toda una campaña en contra de la derecha tradicional (pero también de una de las 2 coaliciones que apoyan su administración, el llamado “Socialismo Democrático”), en la cual por medio de tergiversaciones, falsedades y omisiones interesadas se trató de cuestionar su decisión de indultar y presentarla como que usted hubiera “liberado delincuentes comunes”, llegando al extremo de recurrir al Tribunal Constitucional para derogar esos indultos, cuyo otorgamiento es una facultad exclusiva suya en su condición de Presidente de la República, facultad que fue refrendada y confirmada por el Tribunal Constitucional al pronunciarse rechazando su impugnación.
Formó también parte importante de esa campaña en pro de anular los 13 indultos las omisiones interesadas de los partidos de la derecha tradicional y de la Ex Concertación acerca de los indultos otorgados bajo sus gobiernos, indultos que sí incluyeron a delincuentes comunes como violadores y asesinos de niños (caso de Cupertino Andaur, indultado por el ex presidente Frei Ruiz-Tagle), narcotraficantes (56 de ellos indultados por el mismo Frei Ruiz-Tagle y 23 por la ex mandataria Bachelet en su 1er mandato y otro más en su 2º mandato), parricidas (8 casos indultados también por Frei), homicidas (14 igualmente indultados por Frei, incluyendo al antes nombrado Cupertino Andaur y 1 indultado por Bachelet en su 2º periodo) y, lo que es todavía más grave, a criminales de lesa humanidad como Manuel Contreras Donaire (asesino de Tucapel Jiménez, indultado por el ex presidente Lagos), Demóstenes Cárdenas (condenado por su participación en el centro de torturas sexuales de la Dina llamado “La Venda Sexy”, indultado por Piñera en su 2º mandato) y Raúl Rojas (integrante de la “Caravana de la Muerte”, también indultado por Piñera en su 2º gobierno).
Estos 2 últimos recibieron el indulto presidencial de parte de Piñera en su último mandato junto a 3 criminales de lesa humanidad más. En concreto: Aylwin indultó a 928 personas mientras que Frei Ruiz-Tagle indultó a 343 bajo su gobierno, Lagos a 240, Bachelet en su 1er periodo a 67 y en su 2º gobierno a 10, mientras Piñera en su 1er mandato otorgó 14 indultos y en su 2º periodo 24, pero bajo la figura de Indulto General el expresidente
Piñera indultó a 4.029 personas en su 1ª administración y a 1.700 en su 2º mandato. ¡y con esas cifras de indultados tienen el descaro de armar escándalo por 13 indultos!
En ese escenario, en que han quedado claras tanto, su incuestionable facultad legal de otorgar indultos, como el doble estándar de quienes intentaron cuestionarla, es que hoy nos dirigimos a usted para solicitarle que pueda avanzar en nuevos indultos que permitan solucionar definitivamente el tema de la prisión política producto de la Revuelta Social y hacer extensiva esa actitud a prisioneros políticos mapuche, en la perspectiva de sentar las bases para una solución política (y no represiva) del conflicto en la Araucanía y proceder de la misma manera en los casos de presos políticos con causas derivadas de su lucha contra la dictadura fascista de Pinochet, quienes aún sufren cárcel u otras medidas gravosas, tales como Fedor Sánchez, Marcelo Villaroel y Mauricio Hernández Norambuena.
Respecto a este último le solicitamos asimismo el levantamiento del régimen de castigo y aislamiento que actualmente lo afecta, levantamiento que es resorte suyo dado que es usted quien designa al Director de Gendarmería, institución que le impuso dicho régimen al Comandante Ramiro y por lo tanto solamente bastaría con una orden suya al Director de esta para ponerle fin a dicho régimen.
Por ultimo, queremos expresarle nuestro rechazo a la posibilidad, que según la prensa estaría evaluando su gobierno, de construir una cárcel especial para los presos políticos mapuches, ya que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –convenio del que el Estado de Chile es signatario- en sus artículos 8, 9 y 10, establece clara y taxativamente que en el caso de los presos y procesados que sean miembros de pueblos indígenas los estados firmantes deben procurar el cumplimiento de su pena o de su prisión preventiva en formas alternativas al encarcelamiento y eso no significa trasladarlos a una prisión exclusiva para ellos. Por lo mismo lo instamos, en su condición de Jefe de Estado de nuestro país, a cumplir con la aplicación del Convenio 169 de la OIT.
Atentamente
Coordinadora Internacional de Solidaridad y por la Libertad de los Presos Políticos Revolucionarios del Mundo.