¿Dónde está Geraldo Monares?

¿Dónde está Geraldo Monares?

¿Dónde está Geraldo Monares? La propia mamá de Geraldo Monares murió sin saber en dónde está su hijo; y esto en pleno 2020.  Carabineros lo esposaron y fue lo último que se supo de el y el INDH se negó a apoyar la búsqueda e impidió a sus funcionarios hablar del tema.

Informaciones de Nicolerol1

Don Geraldo Monares Peña, 55 años, fue detenido en noviembre de 2019 en la comuna de Hualpen. El mismo presenta discapacidad psíquica, se encuentra desaparecido desde el día en cuestión; ni siquiera el Ministerio Público sabe a dónde dirigieron a Geraldo, que podría ser el primer detenido desaparecido del levante popular.

¿Cómo las autoridades no tienen respuesta ante la desaparición de un civil a manos de la propia policía (Carabineros)? 

Los procedimientos existentes para regir la actuación de las fuerzas represivas han sido violados sistemáticamente y nadie ha sido enjuiciado por esto. Ahí está el problema. El sistema vigente ni siquiera respeta sus leyes y su “democracia” cuando es el pueblo y los trabajadores los que desacatan el orden. 

Cuando es el propio Estado el que actúa como terrorista no hay sanciones. 

Es la “democracia” para una minoría pestilente. 

La propia mamá de Geraldo Monares murió sin saber en dónde está su hijo; y ésto en pleno 2020. 

¿Qué más puede demostrar que esta “democracia” es en realidad una dictadura en contra de los pobres y trabajadores? 

Hablamos del pasado, nos quejamos por las violaciones ocurridas durante la Dictadura de Pinochet, pero ¿qué pasa con la actual dictadura encubierta? 

¿Qué pasa con los detenidos desaparecidos de la actualidad, los presos políticos, los mutilados, los “intramarchas”? ¿Qué pasa? 

En este momento, hay una querella en contra de individuos de gran importancia para el Estado, pero nadie habla del caso, el cual es fundamental, pues demuestra las cosas “raras” del mundo en el que vivimos. 

¿A quién va dirigida la querella? Sebastían Piñera, Gonzalo Blumel, Mario Rosas Córdova, Ricardo Yañez, Sergio Micco. Todos representantes de la institucionalidad vigente. 

Lo peor de todo, es que el propio INDH siendo un organismo que supuestamente lucha por la defensa de los Derechos Humanos, hizo la vista a un lado.

Nuevamente, todo lo que parte de la podrida institucionalidad decanta en un pozo de excremento que nunca acaba. 

¿Cómo confiar en estos organismos vinculados a las élites si ESTÁN VINCULADOS A LAS PROPIAS MANOS QUE SUJETAN EL CUELLO DE LA CLASE OBRERA?  

El INDH (Instituto Nacional de los DDHH) conocía la situación irregular a la que había sido sometido Geraldo Monares y aún así el propio Sergio Micco informó que el INDH no iba a presentar ninguna acción judicial sobre él, dados los efectos comunicacionales de comenzar a hablar de detenidos desaparecidos en medio de la crisis social, por cuanto además les prohibió tajantemente hablar del caso ante los medios de comunicación. 

¿Dónde está Geraldo Monares? 

¿Hasta cuándo permitiremos que caminen con nosotros, dicten políticas y escriban nuestra propia constitución los culpables por encubrir, legitimar y efectuar las desapariciones forzadas, los asesinatos, las violaciones, torturas y diversos delitos de lesa humanidad contra los pueblos de Chile? 

¿Sabías que Carlos Frontaura Rivera es uno de los “expertos” del nuevo proceso constituyente y él mismo fue uno de los consejeros del entonces director del INDH Sergio Micco?

La clase trabajadora nacional en rechazo al pacto burgués debe levantar sus verdaderas consignas; Trabajo Genuino, Educación y Salud gratuita y de calidad, Fuera las AFPs, Libertad a los Presos Políticos que lucharon por su pueblo, el fin a todas las leyes represivas y el fin de las cárceles como campos de exterminio para pobres. 

Debemos exigir el fin del saqueo a los trabajadores y al pueblo chileno. Debemos exigir una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, electa a partir de las Asambleas Populares y Colectivos, no sólo para redactar una nueva constitución sino como organismo de poder popular para sustituir las estructuras pinochetistas actuales.

● Fuera la casta política corrupta. 

● A crear y/o fortalecer las Asambleas Territoriales del pueblo. 

● A organizar la lucha contra las alzas. 

● A exigir precios fijos de una canasta básica. 

● A ejercer el control sobre la salud (530.000 horas médicas pendientes) 

● Fin a las leyes represivas

● Fin a la PAES y todas las pruebas estandarizadas. Acceso universal a todos los niveles de la educación, Gratuidad en el transporte, educación de calidad, fin a la ley “aula segura”. 

● A exigir que toda jubilación parta desde el sueldo mínimo. Ya basta de discutir de quién es la plata, que al fin de cuentas es para el lucro de las AFP, pues el punto de fondo son las pensiones dignas y la solidaridad intergeneracional. 

● A movilizarse por la liberación de los presos políticos. 

● Disolución de Carabineros, PDI, aparatos de seguridad y toda institución represiva. 

● Fin inmediato de la militarización del Wallmapu. 

● A recuperar nuestra soberanía y los bienes de la naturaleza en manos del gran capital. 

● Por una democracia directa con control y participación vinculante de los pueblos. 

● Es el momento de la voz y la acción para construir una nueva realidad para nuestro buen vivir.