El gran vencedor de las elecciones del 7 de mayo 2023

El gran vencedor de las elecciones del 7 de mayo 2023

¿Que paso en la votación? ¿Por qué pasó? ¿Y que hacer ahora? ¿Gano la ultra derecha... gano el rechazo al poder constituido? ¿Ahora qué?

Nulos, Blancos y Abstenciones

Con el 99,98% de los votos computados por el Servel, el gran vencedor fueron los votos nulos, blancos y abstenciones, que sumaron 5.354.652, que equivale al 35,34% de los votos habilitados. 

El total de los votos válidos fue de 9.795.930, o 64,65% del total de votos habilitados.

El número de votos Nulos fue de 2.119.516.

El número de votos en Blanco fue de 568.673.

Considerando que, de acuerdo con el Servel, el número de personas habilitadas para sufragar el 7 de mayo, era de 15.150.572, y que el número de votos computados fue de 12.484.109, tenemos una abstención de 2.666.463 votos.

Eso sucedió a pesar de que para estos comicios volvió a ser obligatorio el voto y quienes no concurrieran a las urnas arriesgaban una multa que podía alcanzar los 189 mil pesos.

El rechazo del pueblo a la farsa pinochetista es evidente.

En esos números no consideramos las 271.812 personas incluidas en la Nómina Definitiva de Inhabilitados.

En segundo lugar viene la Lista C, de la extrema derecha del Partido Republicando de Chile de Kast, con 3.468.258, lo que representa el 22,89%, o el 35,41% si ignoramos el Abstencionismo.

En tercer lugar, viene la Lista D, del PC, PS, Acción Humanista, Convergencia Social, Federación Verde Social, Partido Liberal de Chile, Revolución Democrática, que representa base de apoyo del gobierno Boric, con 2.800.975 votos, o 18,48% del total, o el 28,59% si ignoramos el Abstencionismo.

En cuarto lugar, viene la Lista E, de la derecha agrupada en Renovación Nacional, UDI y Evolución Política, con 2.063.907 votos, o 13,62% del total, o 21,07% si ignoramos el Abstencionismo.

En quinto lugar, viene la Lista B, del partido Demócrata Cristiano, el Partido por la Democracia y el Partido Radical de Chile, con 877.207, o 5,78% del total, o 8,95% si ignoramos el Abstencionismo.

En sexto y último lugar, el Partido de la Gente con 537.088 votos, o 3,53% de los votos totales, ó 5,48% si ignoramos el Abstencionismo.

Las listas de la derecha sumadas tienen el 70,93% de los votos válidos, lo que le da derecho de veto formal.

¿Por qué la derecha tuvo la mayoría de los votos válidos?

Como ya era previsto, la derecha ganó la mayoría de los votos válidos en las elecciones del 7 de mayo de 2023 para elegir los 50 delegados que deberán darle el Amén al Anteproyecto elaborado por la Comisión de los 24 “expertos”, elaborada a partir de los 12 Bordes, o condiciones intocables para mantener el sistema pinochetista.

Habiendo superado los 3/5 de los votos válidos tiene el poder de veto para cualquier ajuste que a alguien se le ocurra hacerle al Anteproyecto, con 33 escaños del total de 50.

Este proceso es controlado por la derecha en todos los sentidos; es ella misma la que puso a funcionar su circo, donde los payasos somos nosotros.

No sólo el Anteproyecto de la “nueva” constitución fue impuesto con un consejo de 24 “expertos” que nadie eligió.

No sólo ese Anteproyecto no podía ir más allá de los 12 Bordes, que representan las estructuras del pinochetismo, el cual es el poder constituido actual en nuestro país.

No sólo los 50 delegados elegidos no tendrán absolutamente ningún poder para cambiar absolutamente nada, si así lo quisieran.

Sino que toda esta farsa será aún más controlada, y hasta tal vez empeorada, por medio del poder de veto de la derecha que tiene mayoría en el nuevo Consejo.

¿Por qué dentro de la derecha venció la extrema derecha?

La extrema derecha tuvo el 22,77% de los votos totales, o el 35,42% si ignoramos el Abstencionismo.

El principal incentivador de la extrema derecha ha sido el propio gobierno Boric y su base de apoyo.

¿Por qué?

Por Qué el gobierno de Boric dio continuidad a los ataques de Sebastián Piñera al pueblo chileno en todos los ámbitos.

No hizo ningún cambio estructural sobre nada, ni siquiera cambios cosméticos.

El gobierno de Boric se dedicó a mantener intactas las estructuras del poder constiuido y después del Rechazo de la “nueva” constitución pinochetista del 2022, el cual ha sido finalmente desvelado como el rechazo del pueblo chileno a una propuesta que no cambiaba las bases de la C80 en nada. Y en el 2023 nos impuso una nueva aberración a través un proceso espurio totalmente controlado por la derecha”.

Como el viejo dicho reza, “cría cuervos y te arrancarán los ojos”.

¿Cuál fue el papel de la Lista D?

En lo fundamental, el papel de la Lista D fue darle legitimidad al proceso electoral que en sí mismo es uno de los mayores fraudes de todos los tiempos en contra del pueblo chileno, sobre el control absoluto de la derecha pinochetista más recalcitrante.

El gobierno Boric y sus satélites son los responsables no sólo por el crecimiento de la extrema derecha, sino también por haber mantenido y aumentado los ataques del sistema pinochetista contra el pueblo chileno.

  1. El propio pacto con Pinochet para la “salida democrática” dejó una constitución política aberrante hasta hoy. Le permitieron al Dictador entrar en el Congreso como Senador Vitalicio.
  2. Mantuvieron las políticas que facilitaban el saqueo de los recursos naturales.
  3. Mantuvieron la privatización del agua y las empresas sanitarias.
  4. Permiten bases militares extranjeras en territorio Chileno.
  5. Mantienen las cárceles Vip a los violadores de Derechos Humanos.
  6. Siguen implementando sistemas que profundizan el lucro en la educación.
  7. Permiten la venta de Chile por tramos creando los peajes en las carreteras.
  8. Son cómplices de la corrupción generalizada. Todos los partidos se llenan de casos de corrupción.
  9. Mantienen la justicia como un sistema más de su entramado de saqueo y la represión del pueblo.
  10. Llenan de centrales termoeléctricas el país, incluso en zonas saturadas.
  11. Firman tratados internacionales en beneficio de empresas extranjeras, en contra de la soberanía de Chile.
  12. No permiten que se investiguen los casos de financiamiento de campañas presidenciales.
  13. Se legitiman a sí mismos con el refichaje de partidos políticos.
  14. Han legislado en multitud de ocasiones por sí mismos.
  15. No permitieron una Asamblea Constituyente luego del Estallido, intentando canalizar las reivindicaciones por la vía institucional para mantener intactas las estructuras del pinochetismo.
  16. No han investigado a quienes quemaron el Metro de Santiago.
  17. Han hecho negocios con la tragedia de la “pandemia”.
  18. Crean leyes represivas para el control de las protestas y las reprimen con mucha agresividad por medio de Carabineros y otros métodos represivos.
  19. Militarizan el Wallmapu.
  20. Y ahora generan un golpe constitucional con el acuerdo por Chile.

¿Cuál es la salida del sistema pinochetista?

A cada día que pasa, queda más claro que el sistema pinochetista no tiene posibilidad de resolver los problemas del pueblo chileno.

Exactamente lo opuesto.

El objetivo del sistema es privatizar todo, a cambio de nada, y entregárselo a las potencias extranjeras.

Chile deberá seguir produciendo materias primas para la especulación financiera.

Los mecanismos especulativos de la deuda pública, de las AFP (fondos de pensión) y de las ISAPRES (fondos de salud) siguen operativas y como parte de los Bordes intocables del sistema.

La educación y salud públicas deben ser cada vez más destruidas.

Con la agudización de la mayor crisis mundial capitalista de todos los tiempos, es imposible que la inflación y otros males no aumenten y desangren aún más las condiciones de vida de los trabajadores, bajo la creciente presión de las potencias imperialistas, principalmente de los Estados Unidos que considera a América Latina como su patio trasero desde el presidente James Monroe (1817-1825).

¿Cuál es la salida para los trabajadores y el pueblo chileno?

Los trabajadores y el pueblo chileno debe organizarse y mantener en alto las banderas que llevaron al Estallido de octubre de 2019 el cual quiere ser enterrado el sistema por medio de una “nueva” constitución pinochetista.

Necesitamos una nueva Constitución sí, pero para cambiar las estructuras del sistema y que Chile esté al servicio de la mayoría de su población,no de un puñado de parásitos y sus agentes de la corrupta casta política.

Por eso, rechazamos desde ya la “nueva” constitución pinochetista. El 17 rechazamos de salida por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana al servicio de los pueblos de Chile. 

Llamamos a los trabajadores y al pueblo chileno a volcarse en Asambleas y cabildos articulandose para luchar y alcanzar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, elegida a partir de las bases populares. 

AHORA ES EL MOMENTO