1. El imperialismo norteamericano, nuestro amo desde Monroe, enfrenta su mayor crisis capitalista de todos los tiempos, que presiona en su desarrollo por un gran estallido que limpie los volúmenes apocalípticos de capital ficticio/ especulativo
a) A partir de agosto de 2019, casi hubo un nuevo estallido capitalista, mucho peor que el de 2008, que fue controlado por la “pandemia”, que permitió el repase de muchísimo dinero a los grandes capitalistas y aplicar estados de sitio;
b) A finales de 2021 estaba para estallar de nuevo y la controlaron con la guerra, que es la salida capitalista principal para su crisis, pues permite el movimiento la economía a partir del complejo industrial militar y aplicarle estados de sitios a las masas;
c) Esa es la principal razón de la oposición rabiosa de los Estados Unidos a la tregua en Ucrania.
2. América Latina es tratada por los Estados Unidos como su retaguardia estratégica para la guerra: materias primas, mano de obra barata, saqueo parásito por medio de las deudas públicas y otros mecanismo que fueron puestos en lo fundamental, a partir del Consenso de Washington de 1989.
- Otras potencias capitalistas también disputan, desde posiciones menores el control de nuestras riquezas;
- Los chinos y los europeos también buscan ganar con el comercio y el control de partes de nuestros recursos naturales;
- Pero el campeón mundial del saqueo por medio del parasitismo financiero es el imperialismo norteamericano, que es nuestro principal opresor;
- La capacidad de Chile de defender la soberanía es inversamente proporcional al conjunto del sistema pinochetista, que incluye al gobierno Boric, porque se encuentra totalmente comprometido por medio de acuerdos impuestos por el imperialismo y, principalmente, porque le tiene pánico al pueblo chileno; para derrotar al imperialismo la burguesía chilena tendría que apoyarse en el pueblo, lo que podría llevar a una revolución;
- El imperialismo, y muy principalmente el imperialismo norteamericano, es un peligro mortal para la soberanía y autodeterminación de todos los pueblos latinoamericanos y para la paz mundial;
- La salida para esta crisis sólo puede venir de la lucha de los trabajadores y de los pueblos que debe ser organizada a partir de las bases porque las principales direcciónes actuales del movimiento de masas fueron corrompidas y cooptadas.
3. En nuestra región, la represión ha aumentado enormemente. En Chile, ahora intentan imponernos una “nueva” constitución, a partir de un consejo de dos docenas de “expertos”, para mantener todo igual o peor y principalmente para ponerle un punto final a las reivindicaciones del Estallido de octubre de 2019.
4. Las actividades contrarrevolucionarias de las clases dominantes van de la mano de las rebeliones populares y de la revolución, y esta es la causa del ascenso de masas actual
a) Principalmente en Europa, donde la inflación se fue a las nubes;
b) En América Latina, como retaguardia de los Estados Unidos, la temperatura de la olla de presión generalizada no para de subir;
c) La situación política está más o menos controlada en China, Rusia y Asia, por ahora. Pero los procesos están todos conectados;
d) La economía (política) es mundial y la visión de cualquier cosa local solo adquiere sentido cuando la ponemos en el todo mundial.
5. El capitalismo mundial no puede dejar que haya un gran estallido, pero tampoco puede evitarlo; por eso busca la salida en la guerra y el fascismo.
6. El ascenso de masas creciente es inevitable y un gran estallido lo pondrá en otro nivel
a) Justamente, como dijo Karl Marx, la historia parece volver a repetirse, pero en un nivel superior;
b) Los ascensos de masas de las décadas de 1970 y 1980 estarán de vuelta, y con mucho mayor intensidad porque la crisis es mucho peor;
c) Un ejemplo parcial es la situación en Francia. Haber aprobado el aumento de la edad de las pensiones es una señal de mucha crisis; de los ascensos deben surgir inevitablemente nuevas formas de lucha y nuevas direcciones.
7. La revolución contra o capitalismo no es un problema de buena voluntad, sino una tarea histórica que le corresponde a los trabajadores y a los pueblos cumplirla
a) Cuando surge la necesidad extrema, los trabajadores luchan;
b) El papel de los revolucionarios es llevarles (desde afuera) los principios del Socialismo Científico, como una guía para la acción;
c) Hoy la principal tarea es la propaganda y así que surgen las luchas debe inclinarse más a la agitación, como forma de llevarle al movimiento de masas la propaganda de la Plataforma de Lucha y el Programa revolucionario.
8. Los luchadores sociales y los revolucionarios debemos defender un Programa Revolucionario que es el eje de nuestra actividad
a) El Programa expresa nuestra lucha estratégica;
b) El Programa debe ser divulgado a las masas a partir de la Plataforma de Lucha, que expresa las tareas que la burguesía no puede resolver;
c) La Plataforma se expresa en la táctica cotidiana de lucha, que debe estar vinculada a la Plataforma y al Programa;
d) Enfocarse en tareas dejando el Programa de lado nos deja a merced del espontaneísmo;
e) Quedarnos en la propaganda general sin llevarlo al movimiento de masas, nos deja en situación de sectas.
9. Debemos dejar bien claro quien es el agente de la revolución
a) Son los trabajadores, foco de la explotación del capital;
b) Mismo que ellos no estén en movimiento hoy, lo estarán así que la crisis aumente;
c) Otros sectores, como estudiantes, campesinos, minorías raciales o indígenas, son aliadas que pueden cumplir sus objetivos bajo la dirección del Programa de los trabajadores revolucionarios.
10. Debemos entender muy bien quienes son nuestros aliados y nuestros enemigos
a) Aliados: todos los que luchan contra el imperialismo y la burguesía;
b) Tener aliados no implica en abandonar nuestro Programa, Plataforma y el objetivo de organizar la vanguardia revolucionaria de los trabajadores;
c) Enemigos: el imperialismo (en nuestro caso el imperialismo norteamericano); la burguesía local y sus agentes;
d) Acuerdos tácticos puntuales pueden ser hechos con cualquiera, desde que no abandonemos nuestro Programa ni renunciemos a nuestros objetivos estratégicos.
11. Los objetivos estratégicos no negociables de los revolucionarios son: la lucha por la revolución contra el capitalismo y la organización de la vanguardia revolucionaria
a) La revolución por la expropiación de los capitalista y la socialización de la propiedad de los medios de producción es una revolución de masas, con los trabajadores a la cabeza, que expropia al gran capital y organiza la economía de manera planificada a servicio de las masas y no de las ganancias;
b) Para llevar a cabo la superación del capitalismo, la revolución precisa destruir el estado burgués y sustituirlo por el pueblo armado.