¿Cómo está la educación?
La política aplicada por el Gobierno Boric desde su comienzo estuvo llena de demagogia y palabras bonitas, con las cuales engañó a una parte de la población, llamando a la discusión y al diálogo para solucionar los problemas.
El diálogo con los estudiantes no se dio hasta que estos decidieron radicalizar la lucha e ir hasta las instalaciones del Ministerio de Educación, siendo recibidos a regañadientes por las autoridades. Culminando con respuestas que no respondían sus exigencias. Eso llevó a tomas de liceos en Santiago, y otras localidades de Chile.
Que existiera diálogo, como se jacta el Gobierno, es falso, pues la política preferencial ha sido la criminalización del movimiento estudiantil y de los profesores, y la negativa a conversar y solucionar los problemas presentados. Los estudiantes enviaron petitorios en varias instancias.
Los estudiante exigen:
- AJUSTE, EXPANSIÓN Y EXTENSIÓN DEL BAES
- PASAJE UNIVERSAL JUSTO
- CONDONACIÓN TOTAL DEL CAE
- ALIMENTACIÓN DIGNA EN LOS LICEOS
- MEJORA A LA INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS
- FIN A LA LEY AULA SEGURA
- FIN AL PAES
El gobierno y la derecha imponen:
- REPRESIÓN
- COLOCACIÓN DE FECHAS PARA DIALOGAR QUE NO SE CUMPLEN
- FALTA DE COMPROMISO CON LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES
- REALIZACIÓN DE MONTAJES PARA CRIMINALIZAR LAS LUCHAS
- DEMAGOGIA…
¿Cómo está la Seguridad?
En cuanto a la seguridad, el Gobierno Boric, siguió el camino de su antecesor, el derechista Sebastián Piñera, instaurando y renovando el Estado de Excepción en todo el Wallmapu.
Incluso fue más allá que el propio Piñera, considerando a la CAM (Coordinadora Arauco Malleco) como un grupo terrorista, jactándose de que hay lugar para dialogar, en cuanto militariza toda la Macro Zona Sur para proteger a las forestales y el tránsito de nuestros recursos naturales por las carreteras para que sigan lucrando grandes transnacionales.
Los Carabineros de Boric atacan las comunidades, lanzan lacrimógenas a personas y les apuntan a la cara. Invirtió en camiones blindados, drones y nuevos sistemas de inteligencia, como nuevos cuarteles policiales y millones para equipos de Carabineros y la PDI.
El presupuesto policial en 2023 aumentó en casi 40%.
En Santiago, hay una enorme campaña mediática de los grandes medios de comunicación que habla incansablemente de la delincuencia y la necesidad de colocar «la mano dura».
El objetivo es meterle miedo a la población para contener la movilizaciones y protestas, las que ya existen y las que vendrán, que evidentemente serán mucho más fuertes.
Hoy la política oficial está orientada a desagrupar a los luchadores sociales, a los luchadores Mapuches contra la avidez mórbida por las ganancias fáciles a los buitres de las forestales y los grupos de empresarios en el Sur.
Conforme la crisis del sistema avanza, todo tiempo a cambiar y nuevos estallidos sociales inevitablemente vendrán.
¿Cómo están los Derechos Humanos?
En cuanto a los DDHH, el actual gobierno resta más que suma; pasar de defender la libertad de los presos políticos, y la eliminación de las querellas en contra de estos, a negar su existencia en Chile.
El indulto de los 13 presos políticos fue bastante tímido, pero aún más tímida fue su posición cuando la derecha avanzó en contra del gobierno por haber concedido ese indulto.
El sistema no quiere indultos. Quiere infundir el pánico por medio de represión para que nadie tenga el coraje de luchar.
Los familiares de los presos políticos relatan que el gobierno Boric jamás ha abierto sus puertas al diálogo, volviendo un martirio la prisión política para los presos y sus familias.
Hay varios presos políticos que llevan años privados de su libertad, en prisión preventiva.
El jefe de Carabineros sigue siendo el mismo Ricardo Yañez, que fue designado por Sebastían Piñera y es acusado por crímenes de lesa humanidad.
Así que en cuanto en la materia de Derechos Humanos podemos decir que el gobierno Boric ha «avanzado» mucho… pero en la misma línea de Pinochet, la Concertación y la derecha.
¿Cómo está la vivienda?
Si bien se prometió en el programa del gobierno de Boric (página 109) que «no habrá desalojos sin solución habitacional para las familias», nada fue cumplido.
Gente que ha participado de tomas y campamentos ha notificado la agresividad del gobierno y la falta de respuesta a las necesidades en torno del acceso a la vivienda.
Se ha procedido a la criminalización de la lucha por una vivienda digna, donde se quiere impulsar a la ocupación como un delito similar al secuestro. Es decir, las familias que se encuentran en lucha estarían «secuestrando una propiedad» y por eso, corren el riesgo de prisión y órdenes de alejamiento a los terrenos.
Se prioriza la propiedad privada sobre la vida, la vivienda, la salud, los recursos naturales y el bolsillo de los y las trabajadoras.
¿Cómo está la economía?
La situación en Chile se pone más difícil cada día.
El aumento de los productos básicos de consumo se han ido al cielo. Basta ir a un supermercado para comprobar que la inflación real es muy superior a los índices oficiales.
Para vivir con el salario oficial, es preciso hacer malabarismos. Eso para el que tiene la suerte de tener un empleo en blanco; en la realidad, el empleo formal se está convirtiendo cada vez más en una excepción.
El grado de entreguismo del gobierno Boric no es muy distinto al de los gobiernos anteriores: puertas abiertas al imperialismo y ni soñar en siquiera denunciar los “acuerdos” o las “privatizaciones” (que deberían ser llamadas donaciones).
Las estructuras impuestas desde la dictadura de Pinochet siguen intactas e intocables.
En materia de demagogia el gobierno de Boric ha roto records.
El cierre de la siderúrgica Codelco Ventanas estuvo muy lejos de preocupaciones con el medio ambiente, pues existen varios otros centros de tratamiento de materiales de minería en la zona, solo que al estar en manos de privados no se habla de los mismos.
La real ambición del cierre fue poder acelerar el proceso de privatización, deslegitimando a los trabajadores, reduciendo la inversión y dándole más espacio a las grandes trasnacionales. A eso se le suma el rechazado Royalty minero en las disposiciones transitorias.
¿Cómo está la política exterior?
En cuanto a las relaciones Internacionales el propio presidente Gabriel Boric supo cómo venderle el país a los especuladores extranjeros durante la Cumbre de las Américas del año 2022.
Boric mantuvo reuniones con empresas de tecnología, como Microsoft, Apple y Google, con grandes mineradoras (no por acaso, ahora avanza rápidamente para privatizar Codelco), con el Citibank y BlackRock. Éste es el mayor cartel de la especulación financiera mundial, con activos calculados en US$ 10 billones o 15 años de Chile.
El deslumbramiento de Boric con los monopolios imperialistas es comprensible considerando su política que busca mantener todas las estructuras pinochetistas actuales.
La sumisión del gobierno Boric al imperialismo norteamericano es tan descarada que le envió a los nazis ucranianos US$ 100 mil del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza.
El problema que la política del gobierno de Boric le plantea a los trabajadores y al pueblo chileno es que se trata de una política vende patria que, en la práctica, tiene como prioridad asegurarle al gran capital la continuidad de ganancias fáciles, mientras nosotros somos obligados a hacer contorsionismos para llegar hasta el fin de mes.