Francisca, tenía tan solo 29 años, fue asesinada el 1ero de mayo del 2022, mientras ejercía como periodista, reportando las manifestaciones en el marco del día del trabajador. Es el primer asesinato de periodista en ejercicio en los últimos 36 años en todo Chile.
Francisca era reportera de “Señal 3 La Victoria” un medio comunitario de Chile, Fundado en 1997 con el claro objetivo de mostrar lo que los medios tradicionales ocultaban.
Francisca estaba comprometida con la verdad, y reportaba codo a codo con los capucha que se enfrentaban a los pacos en cada una de las instancias. El primero de mayo, hubo 2 marchas, una organizada por la CUT con apoyo del gobierno, la cual no fue reprimida y tuvo un trayecto “alegremente” demagógico, y la marcha independiente levantada por organizaciones sociales y la Central Clasista de Trabajadores, la cual fue violentamente reprimida no sólo por las fuerzas de orden, sino por “narco pacos” organizados y protegidos por los servicios de inteligencia.
Efectivamente, el Estado pagó, para que le hagan el trabajo sucio y como resultado, una bala impactó en la cabeza de Francisca y murió.
Sin embargo, la prensa tradicional ha relativizado el ataque armado amparado por Carabineros pasándolo como ajustes de cuentas entre comerciantes ambulantes y manifestantes, faltando a la rigurosidad ética. Este ocultamiento de los hechos da cuenta de la censura mediática que realizan los medios empresariales.
Francisca fue asesinada mientras ejercía su profesión, fue arrebatada no solo a sus familiares y amigos, sino al pueblo rebelde y revolucionario, al cual informaba diariamente.
Ponía su vida en peligro cada vez que salía, y aún así, volvía día tras día a las calles. Francisca fue un ejemplo en vida y lo sigue siendo, una mujer valiente y comprometida con sus ideales.
Desde aquí te alegamos: hasta la victoria compañera, en este día, te rendimos homenaje y seguimos en la búsqueda por Juicio, Verdad y Justicia.
Hoy en el Día de la Mujer llamamos a la unión en contra de todo lo que nos explota y oprime, el capital y sus agentes opresores que nos obligan a actuar como propiedad privada, como reproductoras y peor aún, como esclavas de las ganancias.
Que entre nosotras nazcan miles y miles como Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Clara Zetkin, Luisa Toledo, Eva Perón, Gabriela Mistral, Francisca Sandoval, Berta Cáceres, Hebe Bonafini, Rigoberta Menchu, Ana Neri, Mary Muthoni Nyanjiru, Juana Azurduy, las Hermanas Mirabal, Frida Khalo, Cecilia Magni, Patricia Arellano Parada y muchas otras que han revolucionado, agitado y dejado en claro sin las mujeres, no podemos vencer a nuestro enemigo.
¡Salve este aniversario del Día Internacional de la Mujer!
¡Luchemos por la unidad de todos los explotados contra nuestro enemigo común: el sistema capitalista!
¡Libertad para los presos políticos y el fin de las querellas!
