Indice 1, Articulo 14: “El Estado buscará, si puede, intentar no generar tanto daño”

Indice 1, Articulo 14: “El Estado buscará, si puede, intentar no generar tanto daño”

La demagogia es enorme. Este artículo es más que vago, abierto para continuar con el saque y la depredación.

Artículo 14.-

1. Es deber del Estado el cuidado y la conservación de la naturaleza y su biodiversidad, protegiendo el medio ambiente y promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo.

CRÍTICA: 

Esa declaración es demagógica considerando la explotación realizada por las madereras en el sur de Chile o la producción super destructiva del medio ambiente de los recursos naturales, principalmente del cobre.

COMO MÍNIMO DEBERÍA SER:  

 1. El Estado debe administrar en forma exclusiva y excluyente, eficiente, sustentable y con respeto del medioambiente, nuestros Bienes Naturales Comunes: 

  1. Semillas, Agua y Acuíferos, Metálicos y No Metálicos con énfasis en los Estratégicos como es el Cobre y Litio indispensables para la generación de energías limpias, la informática, la electromovilidad, etc., el Oro y otros metales valiosos; 
  2. Se declarará el Agua como un bien común público y no privatizado. La recuperación del agua asegurará su distribución equitativa, y las comisiones de cuencas y sub-cuencas regularán el uso y cuidado de la misma. 
  3. No se permite la concesión de los Bienes Pesqueros, Forestales, Agropecuarios, Astronómicos, las fuentes de Energías Renovables, el Espectro Electromagnético y Radioeléctrico, Carreteras, Vías Ferroviarias, etc., que pertenecen en forma inalienable, irrenunciable, imprescriptible e intransferible a todas las chilenas y chilenos, donde descansa la soberanía y el desarrollo del país.
  4. Así como todos los bienes que aseguren el financiamiento de los Derechos de los habitantes del territorio por igual;
  5. Chile lo tiene TODO para ser un país Altamente Desarrollado, siendo un territorio privilegiado en bienes naturales no se justifica ni es ético que vivan personas en condición de pobreza ni de la delincuencia. 
  6. Los recursos naturales, como también el comercio exterior, el sistema financiero y los principales sectores de la economía, deben ser expropiados sin indemnización y transformados en propiedad del Estado del Poder Popular.

2. El Estado debe establecer el tránsito desde la actual economía netamente extractivista hacia una economía enfocada en satisfacer la necesidad de la población

  1. Que busque desarrollar integralmente todo el potencial del país, integrándolo al desarrollo de los demás pueblos hermanos;
  2. Que esté basada en el Respeto a la Vida, a la Naturaleza y en la Sustentabilidad Medioambiental poniendo fin a las Zonas de Sacrificio, promoviendo el uso de tecnologías limpias, protegiendo el Agua para que no sea afectada por tecnologías contaminantes, con una economía que promueva el desarrollo científico y el desarrollo industrial que nos otorgue independencia económica y política; una economía que desarrolle el potencial turístico del país, y en todas las áreas de la investigación y el conocimiento. 

Vea aquí todos los artículos del índice 1 con su crítica y la propuesta propositiva: