Leonard Peltier es un activista estadounidense, de ascendencia anishinaabe lakota, perteneciente al Movimiento Indígena Estadounidense y encarcelado desde 1976.
Leonard Peltier lleva encarcelado en Estados Unidos más de 46 años, algunos de ellos en régimen de aislamiento, cumpliendo dos cadenas perpetuas por asesinato a pesar de la preocupación que rodea la imparcialidad de su juicio. Peltier siempre ha mantenido que es inocente.
El abogado de Leonard Peltier presentó una nueva solicitud de indulto del ejecutivo en julio de 2021. Leonard Peltier sufre una serie de problemas crónicos de salud, uno de ellos potencialmente mortal. No podrá solicitar otra vista de libertad condicional hasta 2024.
El presidente Biden se ha comprometido a concederle un indulto o la conmutación de las condenas de forma progresiva y no al final de su mandato, tras la revisión de las solicitudes por la Asesoría Jurídica de la Casa Blanca y el Departamento de Justicia.
Peltier fue condenado por el asesinato en 1975 de dos agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Coler y Williams, luego de un tiroteo que tuvo lugar en la reserva india de Pine Ridge en Dakota del Sur. Había pasado algún tiempo en Canadá antes de que las autoridades canadienses lo entregaran al FBI en 1976.
DENUNCIAR ESTE ABUSO
Su corte dictó que la fecha de lanzamiento sería 2040. Haz los cálculos. Nació en 1944. Pocos hombres de 96 años caminan entre nosotros hoy en día, hombres pequeños que han recibido un trato extremadamente duro mientras estaban bajo la custodia de la Oficina de Prisiones.
La acusación ante Peltier fue llevada adelante al estilo “democrático” de los EUA, con testimonio de testigos que no estuvieron presentes, o testigos que recibieron ganancias financieras por su testimonio y otros con problemas de salud mental sobresalientes.
Cuando fue detenido Leonard, el Movimiento Indio Americano (AIM) que dirigía realizaba amplia labor de organización y la causa de los pueblos originarios avanzaba. Hoy se cuenta con documentos, obtenidos gracias a las gestiones de una demanda apoyada en la Ley de Libertad de Información que en 1980 liberó archivos, se hicieron públicos y explican su injusta detención, causada por las medidas de contrainsurgencia del programa de nombre Cointelpro (acrónimo en inglés del Programa de Contrainteligencia) en el marco de las acciones gubernamentales que buscaban desarticular a los movimientos sociales de las décadas de 1960 y 1970 y a sus líderes.
Su delito ha sido promover el Movimiento Indígena Estadunidense. Es un activista que ha luchado a lo largo de su vida por los derechos de los pueblos originarios de ese país.
¿Tú harás la vista a un lado como lo ha hecho todo el sistema?
