PROGRAMA POPULAR PROPUESTO

PROGRAMA POPULAR PROPUESTO

Las chilenas, los chilenos y los que luchamos por nuestros derechos sociales fundamentales entre ellos, por el derecho de vivir en paz, que hemos vivido la amarga experiencia de ser [email protected] por una Constitución impuesta a balazos por una elite sanguinaria que ha servido de base para el despojo y la depredación de nuestro país y sus pueblos, pensamos que un cambio de estructuras y del modelo es imprescindible e impostergable. 

Reivindicaciones urgentes de los trabajadores y del pueblo chileno

Las chilenas, los chilenos y los que luchamos por nuestros derechos sociales fundamentales entre ellos, por el derecho de vivir en paz, que hemos vivido la amarga experiencia de ser [email protected] por una Constitución impuesta a balazos por una elite sanguinaria que ha servido de base para el despojo y la depredación de nuestro país y sus pueblos, pensamos que un cambio de estructuras y del modelo es imprescindible e impostergable. 

Reescribimos en estas páginas lo que tantas veces hemos escrito en las murallas del pueblo. 

Proponemos estas medidas básicas e imprescindibles que nos guían en la lucha por la recuperación de nuestro país, su humanidad y su ecosistema. 

Pensamos que solo a través de una organización y articulación genuina del Poder Popular podemos dar legitimidad y construir el poder necesario para construir [email protected] una sociedad libre y soberana que nos permita un mejor futuro para Chile y sus pueblos. 

Una articulación popular completamente independiente del actual Poder Constituido y los partidos políticos del sistema. 

Luchamos para contribuir a que los trabajadores y el pueblo chileno construyan:

1. Un Estado generado desde el Poder Popular descentralizado, plurinacional, pluricultural e intercultural, 

  • Que tenga como principal prioridad el bienestar de los trabajadores y de los hoy sectores oprimidos de la sociedad;
  • Que respete a los Pueblos Originarios, reconociendo su cultura, lenguaje y tradiciones, sus derechos ancestrales y su autonomía, incluso el derecho a su plena autodeterminación, con democracia participativa y directa, que garantice la justicia social. Respetando el artículo 169 de OIT. 
  • Que su rol fundamental sea proporcionar Bienestar y Felicidad a [email protected] [email protected] habitantes del territorio por igual, buscando eliminar la desigualdad, las clases sociales y la delincuencia originada por las injusticias;
  • Que estructure un Sistema Económico al Servicio de las Personas y su Desarrollo: Nunca más una economía de mercado al servicio del lucro de los capitalistas y la burguesía;
  • Que desmilitarice a las fuerzas represivas y de orden, las policías (Carabineros y PDI en primer lugar) y el Ejército, porque son los principales órganos en que se apoya el sistema actual. Debe ser permitido el derecho a la expresión política en los cuarteles y comisarías. La tropa debe tener amplio derecho a sindicalización. Los oficiales responsables por puestos de mando deben ser electos. Queda prohibida la infiltración policial, sea desde la propia policía, como por civiles en las manifestaciones y organizaciones sociales.
  • Que rompa con todas las imposiciones de las potencias extranjeras, principalmente el imperialismo norteamericano.
  • Que elimine la deuda pública, la especulación financiera y todos los mecanismos de rapiña financiera contra el pueblo chileno;
  • Que revise todos los Tratados Internacionales de Libre Comercio y de Inversiones Extranjeras, derogando todos aquellos que vayan en contra de los intereses nacionales y de los pueblos de Chile, en la procura de recuperar la soberanía de Chile.

2. El Estado del Poder Popular debe garantizar el Derecho a la Vida dentro del territorio, donde toda persona nazca libre de la explotación capitalista e imperialista, y de cualquier tipo de opresión.

  • Con igualdad y equidad de Derechos, sin discriminación de sexo, identidad de género, origen étnico, credo, edad, estado civil, capacidades distintas, identidad cultural, estado de salud o cualquiera otra condición;
  • Con los derechos protegidos, garantizados, financiados por el Estado y reclamables; que garantice y promueva los Derechos de la Naturaleza, los Derechos Colectivos de los Pueblos y su cultura, lenguaje, costumbres y autonomía; que garantice y proteja los Derechos de las Comunidades y de los Territorios que no comprometan los derechos de terceros. 

3. El Estado debe reconocer a la Tierra, al Ecosistema y a sus Habitantes como Sujetos de Derecho, respetar su diversidad de tal forma que no puedan ser destruidos ni afectados en su desarrollo e integridad.                                                       

4. El Estado del Poder Popular representa la Soberanía popular que reside en los trabajadores y los Pueblos que habitan el territorio de Chile la que es ejercida fundamentalmente a través de elecciones, la revocatoria popular de mandato, plebiscitos, iniciativa popular de ley y una Asamblea Popular Constituyente Libre y Soberana como institución permanente del Estado:

  • Una Asamblea Popular Constituyente Libre y Soberana que disuelva el estado burocrático actual que está en la base del sistema actual y que sea sustituido por representantes de los trabajadores y del pueblo, electos a partir de las Asambleas Populares y colectivos, con mandatos revocables a cualquier momento y con salarios que no sean superiores a los de un trabajador promedio;
  • Que establezca sueldos modestos para los funcionarios públicos de elección popular, incluido el de Presidente de la República, que no podrán sobrepasar el promedio de sueldo que reciben los trabajadores del Estado. El cálculo y fijación de dicho promedio será realizado y establecido por la Contraloría General de la República y comunicado a todo el país. Además, ningún funcionario público podrá recibir incentivos económicos en dinero ni especies, por ninguna vía ni bajo ningún concepto; ello debe ser denunciado a la justicia para juicio y castigo con cárcel efectiva y ejemplar, por corrupción;
  • Que elimine los actuales sueldos y jubilaciones que se entregan a ex Presidentes de la República y ex funcionarios en cargos de elección popular. 

5. El Estado debe considerar chilenas y chilenos a aquellas personas nacidas de madre y/o padre chileno hasta el tercer grado de consanguinidad, sin restricciones. 

  • Sin pérdida de la nacionalidad a causa de la nacionalización en un país extranjero. 
  • Con reconocimiento de suelo para el otorgamiento de la ciudadanía.
  • El Estado de poder popular aplicará una política de amplia recepción de inmigrantes y de fuerte combate a la xenofobia.

 6. El Estado del Poder Popular debe administrar en forma exclusiva y excluyente, eficiente, sustentable y con respeto del medioambiente, nuestros Bienes Naturales Comunes: 

  • Semillas, Agua y Acuíferos, Metálicos y No Metálicos con énfasis en los Estratégicos como es el Cobre y Litio indispensables para la generación de energías limpias, la informática, la electromovilidad, etc., el Oro y otros metales valiosos; 
  • Se declarará el Agua como un bien común público y no privatizado. La recuperación del agua asegurará su distribución equitativa, y las comisiones de cuencas y sub-cuencas regularán el uso y cuidado de la misma. 
  • No se permite la concesión de los Bienes Pesqueros, Forestales, Agropecuarios, Astronómicos, las fuentes de Energías Renovables, el Espectro Electromagnético y Radioeléctrico, Carreteras, Vías Ferroviarias, etc., que pertenecen en forma inalienable, irrenunciable, imprescriptible e intransferible a todas las chilenas y chilenos, donde descansa la soberanía y el desarrollo del país.
  • Así como todos los bienes que aseguren el financiamiento de los Derechos de los habitantes del territorio por igual;
  • Chile lo tiene TODO para ser un país Altamente Desarrollado, siendo un territorio privilegiado en bienes naturales no se justifica ni es ético que vivan personas en condición de pobreza ni de la delincuencia. 
  • Los recursos naturales, como también el comercio exterior, el sistema financiero y los principales sectores de la economía, deben ser expropiados sin indemnización y transformados en propiedad del Estado del Poder Popular.

7. El Estado del Poder Popular debe establecer el tránsito desde la actual economía netamente extractivista hacia una economía enfocada en satisfacer la necesidad de la población

  • Que busque desarrollar integralmente todo el potencial del país, integrándolo al desarrollo de los demás pueblos hermanos;
  • Que esté basada en el Respeto a la Vida, a la Naturaleza y en la Sustentabilidad Medioambiental poniendo fin a las Zonas de Sacrificio, promoviendo el uso de tecnologías limpias, protegiendo el Agua para que no sea afectada por tecnologías contaminantes, con una economía que promueva el desarrollo científico y el desarrollo industrial que nos otorgue independencia económica y política; una economía que desarrolle el potencial turístico del país, y en todas las áreas de la investigación y el conocimiento. 

8. El Estado del Poder Popular debe tener como Principios y Valores la solidaridad, la responsabilidad, la transparencia, la probidad, la inclusión y el respeto a todas las personas por igual, desterrando la cultura patriarcal y el machismo, con respeto irrestricto a la madre naturaleza de la cual depende la Vida. 

  • Debe crear las condiciones materiales necesarias para que la esclavitud doméstica pueda ser liquidada y que las mujeres y todas las minorías puedan tener sus derechos y necesidades contemplados;
  • Desarrollando amplios programas de cuidados el cual tenga dentro de sus proyectos:
    • Jardines infantiles, escuelas de tiempo completo, licencia paternidad de seis meses y maternal de un año.  Estabilidad de 5 años para mujeres que se reincorporan a su puesto de trabajo después del embarazo. Implementación de buses públicos que reconozcan a los estudiantes y los devuelvan a sus hogares, entre otros. 
  • El poder Popular debe buscar eliminar la principales raíz de todo los males, que es la propiedad privada de los medios de producción por un puñado de parásitos capitalista y sus agentes políticos e ideológicos.

9. El Estado del Poder Popular debe estar regido por una Constitución Política escrita directamente por los Pueblos explotados que habitan el territorio, ejerciendo su Poder Constituyente Originario a través de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. 

  • Como parte fundamental de la organización del Estado del Poder Popular, del ejercicio de la Soberanía Popular y de la Democracia Participativa, Directa y realmente Representativa de los intereses de los trabajadores y los pueblos;
  • La descentralización debe permitir el desarrollo equitativo y armónico de todo el país;
  • La Presidencia de la República debe tener una duración de 5 años;
  • Con una sola Cámara Legislativa;
  • Con una Defensoría Ciudadana independiente del gobierno como órgano contralor, elegida democráticamente;
  • Con Iniciativa Popular de Ley y Revocatoria de Mandato mediante Plebiscito en todos los cargos de elección popular por incumplimiento del deber;

10. El Estado del Poder Popular debe garantizar la plena vigencia de los Tratados, Pactos, Convenios, etc. sobre Derechos Humanos suscritos por Chile a nivel internacional y que impidan la vulneración de los derechos de las Personas, de los Niños, de los Enfermos, de los Ancianos, de los Pueblos Originarios, de los inmigrantes, de las personas con capacidades diferentes, de la Comunidad LGTBIQ+, y que promueva la integración social de todos ellos. 

11. El Estado del Poder Popular debe terminar con uno de los mecanismos que hacen posible la explotación capitalista, la Corrupción. Que lleve a juicio a la burguesía  corrupta, la alta burocracia estatal y sus agentes, con castigo ejemplar de cárcel efectiva, sin alternativas, y cancelación definitiva de los derechos políticos.

12. Libertad inmediata de todas y todos los Presos Políticos del Levantamiento Popular, del Wallmapu y presos políticos históricos de la tiranía cívico-militar. Queremos un Chile Libre y Sin Prisión Política. 

  • Para los demás presos, el Estado del Poder Popular deberá estructurar un amplio plan de reeducación y reinserción social por medio del trabajo (no forzado) en primer lugar.
  • Reparación Inmediata, Integral y Eficaz a todas las Víctimas de Derechos Humanos de la tiranía, del levantamiento popular, y del Wallmapu. 

13. Reparación inmediata a madres e hijas producto de violación por agentes del Estado desde la tiranía cívico militar hasta el presente, que incluya pruebas de ADN, pensión de alimentos retroactiva, herencia e indemnización a todo evento, haya o no fallecido el violador. 

14. El Estado del Poder Popular priorizará las inversiones en la educación y salud públicas. 

  • Pago inmediato y en su totalidad de la Deuda Histórica a las Profesoras y Profesores de Chile, usando los recursos provenientes de la administración del Estado. 
  • hasta pudiendo ser revocados por el Poder Popular.

15. Derecho a la Salud: Sistema de Salud Único, Público y Gratuito para terminar con la precaria situación de salud para los pobres y excelente salud para los ricos. Terminar con la inaceptable discriminación y segregación social en que vivimos. Con atención oportuna, digna, solidaria y eficaz. 

  • La salud deberá ser pública, gratuita, integral y holística, orientada a la prevención, al tratamiento y la cura, con el personal adecuado para cubrir todas las necesidades y con la innovación tecnológica a servicio de la población.
  • Las actuales Isapres (fondos de Salud) deben ser eliminadas.

16. Derecho a la Educación: Sistema de Educación Único, Público, Gratuito, Laico, Inclusivo, No Sexista y Garantizada por el Estado.

  • Que promueva la integración social y desarrollo nacional;
  • Que respete y promueva el libre pensamiento de las y los estudiantes poniendo fin al actual adoctrinamiento en lo económico que realizan las instituciones privadas, para terminar con la discriminación, la asfixiante desigualdad social y la violencia socio-económica estructural en que vivimos, generada por el actual sistema; 
  • El Estado del Poder Popular debe destinar para la Educación pública y gratuita por recursos suficientes y adecuados.

17. Las campañas políticas se realizarán en estricta igualdad de condiciones y donde el poder del capital no tendrá espacio alguno. Estas campañas se realizarán exclusivamente en los frontis de las Municipalidades y contarán con espacios y materiales exactamente iguales para todos los candidatos. 

  • El Estado del Poder Popular solamente permitirá el libre funcionamiento de los partidos políticos que representan los intereses de los trabajadores y del pueblo que no tengan vínculo con la burguesía (los capitalistas y sus representantes político-ideológicos) y el imperialismo.

18. Derecho Real y Efectivo al Trabajo: 

  • El Estado deberá implantar un amplio programa de obras públicas con el objetivo de promover el desarrollo y el pleno empleo;
  • Con un salario digno que le permita a los trabajadores y a sus familias atender sus necesidades. Basándose en los estudios de “La fundación Sol”, el salario mínimo hoy debería ser de por lo menos $1,100 millones de pesos. 
  • Las relaciones laborales deben ser equitativas, con ambiente laboral física y emocionalmente saludable, que prevenga la ocurrencia de enfermedades profesionales;
  • La jornada de trabajo deberá ser reducida a 36 horas semanales;
  • Con amplios derechos a la organización sindical, respetando la unicidad sindical: un sindicato nacional por rama; y la sindicalización por territorio.
  • Con sindicalización voluntaria, con prohibición de sindicatos allegados a las empresas y al Estado;
  • Con efectivo derecho a huelga, con negociación colectiva por rama; 
  • Con prohibición de la existencia de empresas subcontratistas y del subcontrato;
  • Con vacaciones de un mes al año para todos los trabajadores, sin que sean afectadas por el tiempo de servicio militar;
  • Con bonos de producción semestral obligatorios y bono para vacaciones, todos establecidos por ley;
  • Con derecho a una permanente capacitación y perfeccionamiento laboral y profesional, con derecho legal de los Trabajadores a la Cultura, a las Artes y a la Recreación;
  • Las empresas deben estar sobre control obrero, con amplio acceso a las informaciones legales, financieras y administrativas para evitar los quiebres artificiales de las empresas, la especulación sobre los precios y la manutención de la fuente de trabajo. 

19. Derecho a la Justicia: Sistema de Justicia, Democrático, a servicio de la mayoría de la población, controlada por el Poder Popular y direccionada a contener los sabotajes de la burguesía y el Imperialismo. 

  • El Poder Judicial debe estar orientado a juzgados del Poder Popular. 
  • Las Supremas Cortes deben ser eliminadas, ya que la ley debe ser aplicada y no interpretada. 
  • Los jueces deben ser elegidos, existiendo instancias de evaluación e interpelación, 

20. Derecho a la Seguridad Social: Sistema de Seguridad Social Único, Público, Integral, con Reparto Solidario. 

  • Aporte Tripartito como existe hoy en casi todo el mundo, excepto en Chile. Porque la Solidaridad es el pilar fundamental de la seguridad social y sin ella no es posible;
  • Un sistema que se haga cargo de la salud laboral, de la vivienda y de una Vejez Digna para todas las personas que viven dentro de nuestro territorio, sin excepción alguna. 
  • Las jubilaciones deberán pagar el salario integralmente a partir de los 65 años.
  • Las actuales AFPs (Fondos de Pensión privados) deberán ser eliminadas y sustituidas por un sistema de Seguridad Social Público;

21. Derecho a la Vivienda:

  • Amplio Programa de Vivienda a cargo del Estado que viabilice la accesibilidad a la vivienda digna para todos los trabajadores. 
  • El valor mensual que las familias pagarán no puede pasar de 3% de sus ingresos. 
  • Con constructoras estatales cuyo objetivo central sea construir viviendas de calidad y dignas, de acuerdo a las necesidades de cada familia, en barrios equipados y de fácil acceso a los centros urbanos; 
  • Con espacios suficientes y amplias áreas verdes, con belleza arquitectónica, que responda a las necesidades del desarrollo integral del ser humano, que también tiene como uno de sus principales componentes la descentralización y la reducción de la concentración de la población en las grandes ciudades. 

22. Recuperación de las más de 700 empresas de propiedad del Estado, que nos pertenecen y que fueron expropiadas al pueblo y entregadas a la voracidad de los capitalistas privados por la tiranía cívico-militar y los gobiernos civiles que sucesivamente han administrado el país hasta hoy como serviles del imperialismo norteamericano en primer lugar.

  • Se debe comenzar por las empresas estratégicas y de servicios básicos como agua, electricidad y telefonía, así como los demás servicios públicos, que entregan servicios ineficientes y cobran tarifas usureras al pueblo desde su privatización.         

23 Juicio y castigo por la justicia del Poder Popular a todos los agentes del Estado culpables de violaciones a los derechos humanos, los cuales;

  • Que han violado sistemáticamente los Derechos Humanos incumpliendo sus deberes más elementales de respeto a la vida y a los derechos;
  • Que han asesinado a una cifra no precisada de personas;
  • Que mutilaron a centenares;
  • Que han detenido, torturado y violado para impedir el ejercicio del derecho elemental a pensar diferente y a manifestarse públicamente que tiene toda persona;
  • Ningún condenado por delitos de atropello a los Derechos Humanos recibirá sueldo ni jubilación. 

24. Implementar de inmediato el Derecho a la Comunicación, derecho de Recibir y de Entregar Información en igualdad de condiciones. 

  • Es urgente la Democratización de los Medios de Comunicación Masiva: Televisión, Radio y Prensa Escrita. No es posible que sigamos manejados por una verdadera tiranía comunicacional donde se accede a un solo pensamiento ideológico, el capitalismo neoliberal;
  • Las concesiones actuales de los medios de comunicación serán canceladas y redistribuidas de acuerdo con las necesidades de las organizaciones sociales y del Poder Popular;
  • Canal nacional: Los canales públicos de Televisión Nacional deben ser puestos de inmediato bajo la administración de un organismo ciudadano plural que dé acceso a toda la ciudadanía que requiera ejercer el Derecho a la Comunicación;
  • Derecho Constitucional de Libre Acceso a la Banda Ancha de Internet para todos los habitantes del territorio nacional;
  • Las radioemisoras comunitarias deberán ser protegidas, financiadas y promovidas por el Estado para que el pueblo ejerza el Derecho a la Comunicación;

25. Eliminación de los privilegios de las fuerzas represivas. Las jubilaciones no pueden tener privilegios con relación a la sociedad civil. Tampoco pueden tenerlo en cuanto remuneración, beneficios y foros privilegiados judiciales. 

26. Las fuerzas armadas, así como los Aparatos de Inteligencia existentes, civiles, policiales y militares, deben ser totalmente refundadas y puestas bajo el control ciudadano (por medio de los mecanismos del poder popular). Deben ser direccionadas a defender los organismos del poder popular en contra de los ataques y sabotajes de la burguesía, del imperialismo y sus agentes, en beneficio de la mayoría de la población.

27. La política de Relaciones Exteriores del Estado de Chile estará fundada en la Solidaridad con todos los pueblos del mundo.

  • El principio guía es el del internacionalismo y la defensa contra la agresión del imperialismo y las burguesías locales;
  • Los acuerdos científicos, culturales, sociales, económicos y de todo tipo serán a beneficio exclusivo de los pueblos y nunca más a beneficio de la burguesía e intereses privados;
  • En cuanto a Latinoamérica se promoverá constitucionalmente la integración con los países hermanos en todos los ámbitos para hacer de Latinoamérica un Continente desarrollado y direccionado a derrocar la dominación de las potencias imperialistas y de las burguesías nacionales, por el Poder Popular.

¡Soberanos, Desde el Poder Popular a una Asamblea Constituyente
Libre y Soberana!