Los “expertos” están cerrando su ronda, la cual será sucedida por la “Comisión de “Consejeros””, impuesta a partir de listas de los partidos políticos tradicionales que están de la mano con todo el sistema, los cuales serán electos el próximo 7 de mayo a partir de una elección obligatoria.
Es necesario remarcar la obligatoriedad de esta elección puesto que sin eso, sería notoria la falta de credibilidad de este mamarracho antidemocratico, desarrollado entre cuatro paredes.
¿En qué están trabajando los “expertos” estos últimos días antes de la votación?
Están en su segunda etapa. Ya las iniciativas con su articulado se votaron en general por unanimidad, no hubo absolutamente ningún voto en contra en ninguno de los 14 capítulos; y ahora viene una segunda ronda de negociación. Aquí se tienen que negociar las indicaciones, las enmiendas y cambios a las normas que ya se aprobaron en general la hace tan solo 3 semanas.
Se tienen que negociar idealmente las enmiendas porque la verdad es que se necesita un quorum de 3/5, o sea catorce personas para llevar adelante los cambios. Lo que quiere decir que se necesita de “diálogo” entre los diferentes “sectores”.
Y es que a todo le ponemos comillas puesto que, independientemente de quien esté representando cada cual experto, en esencia todos defienden los mismos intereses.
Ya saben, como dicen por ahí “Por mas que se vista de progre, pinochetistas quedan”.
Estos cambios en el Anteproyecto serán la base que después va a los consejeros y las consejeras electos el próximo 7 de mayo.
¿Cuáles son los cambios realizados? ¿Son más democráticos y empeoraron el Anteproyecto, que de por sí ya era muy reaccionario?
Más de 900 enmiendas fueron presentadas para su discusión en particular en la Comisión Experta.
Dejaremos los documentos al final del presente texto. Nos limitaremos a unicamente a remarcar los más notorios cambios, que para nada son un “pequeño ajuste” y demuestran la decadencia y la derechización de todo el régimen y por ende de la nueva constitución.
El Primer Capitulo, el cual ya es espurio, y dejaba entrever que la dignidad terminaba donde comienza la explotación del rico sobre el pobre, ahora ya no es “con letra chica”; queda literalmente colocado que la orientación del Estado es de un Estado de control, dirigido a la obtención de ganancias para entregárselas a los grandes capitales.
Se le agrega al Art 1 del Cap 1, el Inciso:
2. Chile es un Estado social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas.”.
Como un dato curioso, hasta se ha hecho la modificación de por parte de los comisionados y comisionadas, de detallar que es el pueblo o un sector de éste, el que no puede de forma alguna levantarse contra la institución predominante.
El articulo 5 decía ” Chile adopta para su gobierno la república democrática, con separación de poderes y régimen presidencial. La soberanía reside en el pueblo y se ejerce por éste a través de elecciones periódicas, plebiscitos, mecanismos de participación y también de las autoridades que esta Constitución establece. Ningún individuo o grupo puede atribuirse su ejercicio”
Y se propone modificarlo por: “La soberanía reside en el pueblo. Se ejerce por éste de manera directa y representativa, así como por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún individuo o sector del pueblo puede atribuirse su ejercicio.”
Es decir, ya se preparan para un posible alzamiento popular, una exigencia de una Asamblea Constituyente libre y Soberana que busque romper e imponerse contra el poder constituído. Esta constitución es un avance, pero para la burguesía imperialista y sus agentes pinochetistas en cuanto contención de las masas obreras y explotadas.
El dichoso Artículo 16 que ya de por si en su primera versión era una apertura a la censura, persecución y criminalización de los luchadores sociales y revolucionarios pues deja abierta la palabra “Terrorismo”. Sabemos que es una de las necesidades en esta “nueva” constitución pinochetista lo cual parte de la propia directriz de los Estados Unidos posterior al 2001 y detallado por Naomi Klein en su conocido libro “Doctrina de Shock”, donde es mejor tenernos a todos acribillados de información, miedo, desastres, falsa informaciones y dirigirnos como corderos al matadero.
Artículo 16: Para incorporar, en el Inciso Primero, a continuación del punto aparte que pasa a ser seguido, la expresión: “Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de quince años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, o de rector o director de establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de enseñanza; ni podrán ser dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho plazo.”.
Es decir, a los “terroristas” no se les permitirá pertenecer a nada. Y es que el problema está en que, la definición de terrorismo es laxa. Terrorista puede ser el cabro o cabra que se movilizó contra la reforma gatillo fácil y que se subió a un guanaco. Terrorista puede ser quien lucho contra la dictadura y empuño las armas para proteger a su pueblo, sin herirlo. Puede ser quien le devolvió una bomba lacrimógena a un Paco. Terrorista aquel que cierra calles, o el que llama a la organización popular, terrorista puede ser aquel que pare la producción.
Todo trabajador puede ser considerado en algún momento, Terrorista.
Otras enmiendas de otros capítulos que solo resaltan aún más las alertas para bajar este proceso corrupto, ilegitimo y antidemocratico por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana:
“Artículo [XX]. Las aguas son bienes nacionales de uso público. La ley definirá los modos de concesión temporal u otros usos de aprovechamiento. El Estado velará por un uso sostenible de las aguas y por la protección del ciclo hídrico, considerando la cuenca como unidad esencial para ello y promoviendo una gestión participativa y democrática. El consumo humano y la preservación ecosistémica tendrán prioridad sobre todo otro uso.”
Nada sobre el agua como un recurso que NO puede ser privatizado ni usurpado. Sigue permitiendo la concesión de la misma y esta estará regida por la ley y por ende por el Estado. Lo que quiere decir que el pueblos no tendrá ni voz ni voto. Una propuesta realmente diferenciadora sería la imposibilidad de privatizar el agua en cualquiera de sus formas. Y que se desarrollen controles por cuenca organizados por los propios pobladores los cuales deban participar de las negociaciones como otro ente de igual peso junto al estado y las empresas.
“Se declarará el Agua como un bien común público y no privatizado. La recuperación del agua asegurará su distribución equitativa, y las comisiones de cuencas y sub-cuencas regularán el uso y cuidado de la misma.“
No se nacionaliza ningún recurso, se sigue permitiendo el saqueo descarado del mismo.
“Artículo 189-A. El Estado desarrollará una política minera orientada a su encadenamiento productivo, la que considerará la protección ambiental y social, la innovación y la generación de valor agregado.”
Si realmente se buscará una verdadera protección del medio ambiente y el usufructo del mismo de forma adecuada, se colocaría los recursos en manos del Estado y se introduciría la necesidad de innovación y el tránsito de una economía netamente extractivista hacia una enfocada en la satisfacción de las necesidades de la población”. Una economía organizada, y dirigida a la satisfacción y no al lucro y el mercado.
Debería de ser:
“Debe establecer el tránsito desde la actual economía netamente extractivista hacia una economía enfocada en satisfacer la necesidad de la población.
1. Que busque desarrollar integralmente todo el potencial del país, integrándolo al desarrollo de los demás pueblos hermanos;
2. Que esté basada en el Respeto a la Vida, a la Naturaleza y en la Sustentabilidad Medioambiental poniendo fin a las Zonas de Sacrificio, promoviendo el uso de tecnologías limpias, protegiendo el Agua para que no sea afectada por tecnologías contaminantes, con una economía que promueva el desarrollo científico y el desarrollo industrial que nos otorgue independencia económica y política; una economía que desarrolle el potencial turístico del país, y en todas las áreas de la investigación y el conocimiento.”
Aquí puede ver todas las enmiendas: